Índice
La piel del ser humano es propensa a erupciones y manchas de todo tipo. La mayoría de veces son inofensivas pero es importante conocerlas y cómo son sus síntomas para saber cómo actuar.
A las Manchas en la Piel se le denomina Hiperpigmentación y en algunas personas, causa angustia, por el hecho de no poder disimularlas u ocultarlas de las zonas donde tienden a aparecer: cara, manos y otras zonas visibles expuestas al sol.
La Hiperpigmentación aparece cuando el cuerpo produce un exceso de Melanina en ciertas Manchas de la Piel. Así, da lugar a placas cutáneas planas de un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que pueden variar en tamaño y forma.
Las hay de muchos tipos, pero las más comunes son:
Los síntomas principales de las Manchas de la Piel son el hecho de apreciar un cambio en la coloración de alguna zona de la piel, así como en su tamaño.
Es algo indoloro y, como se ha citado, las causas pueden ser múltiples. Normalmente son inofensivas, pero el especialista en Dermatología es quien debe estudiarlo en profundidad.
La Hiperpigmentación de la Piel responde a una sobreproducción de Melanina (pigmento que da el color natural a la piel, cabello y ojos). Las manchas en la piel aparecen en forma de placas.
Puede estar desencadenada por diversos factores, como ya se ha explicado, pero las causas más comunes son la exposición solar, factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o Infecciones Cutáneas.
Determinados factores pueden prevenirse, pero otros son ineludibles. Así, para prevenir ciertas manchas se recomienda no exponerse demasiado al Sol y hacerlo con factor de protección solar alto.
Asimismo, también pueden consultarse con cada especialista las posibles influencias hormonales de determinadas medicaciones.
Los tratamientos más empleados son dos: las Exfoliaciones Químicas y la Laserterapia. El primero consiste en aplicar una solución ácida en la zona afectada para eliminar capas superficiales.
Estos productos químicos generan ampollas en la piel y, por último, la exfoliación, apareciendo por debajo una piel nueva, uniforme. El segundo es la Laserterapia. Tiene casi el mismo efecto que el primero pero es más precisa, ya que el dermatólogo tiene mayor control en el tratamiento.
Es una técnica que permite “disparar” las zonas afectadas con luz de alta intensidad.
Hay tratamientos más ligeros, que actúan solo en la epidermis cutánea o capa superficial, y otros más intensos que penetran en las capas más profundas.
No obstante, estos tratamientos, a pesar de ser los más empleado nunca están exentos de ser ligeramente invasivos para la piel y más dependiendo de cada tipo de piel.
Esto hace que puedan irritar, inflamar o quemar la piel, lo que supone una hiperpigmentación postinflamatoria.
Hay otros tratamientos que han ido surgiendo en los últimos años:
Son factores eficaces ante la Hiperpigmentación.
Para mejorar la apariencia de la piel, por la afectación de las Manchas, El Dermatólogo es el especialista de curar todas las Enfermedades de la Piel.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.